Autor
Abraham
Historia
Para conocer el comienzo de la cultura House nos tenemos que remontar hasta finales de los 70 donde podemos descubrir un club localizado en el 84 de King Street, en el barrio de Hudson Square de Nueva York con el nombre de Paradise Garage. Un local de ambiente gay que estuvo en activo durante 10 años y en el cual el vínculo con el público era puramente la música, ya que no vendían ningún tipo de bebida. Por el Garage pasaron muchísimos artistas, gente de la talla de Loleatta Holloway, Whitney Houston, New Order o Madonna, la cual grabó su primer video “Everybody” aquí.
En esta discoteca descubrimos a un joven Dj que con su gran destreza con los platos y una estupenda elección en cada uno de los discos conseguía que el público no parase de mover los pies, combinando canciones Funk, Disco e incluso Rock en sus sesiones. Este genio se llamaba Larry Levan.
A pesar de que en el Garage se estaba formando algo muy especial con la música de Levan, no era el único punto donde emergía este fenómeno, si no que paralelamente en Chicago disfrutaban del mítico club Warehouse donde actuaban dos de los que han sido reconocidos como unos de los padres del House, Frankie Knuckles y Ron Hardy, los cuales mezclaban música disco y la música electrónica europea.
Ya tenían unos cimientos musicales, y de ahí partieron unos cuantos artistas en los suburbios de Chicago para crear un sonido propio, un movimiento underground, pensando en crear música y no en lo comercial. Así a principios de los 80 con la aparición de las cajas de ritmos, es cuando finalmente se asienta el término House, ya que con anterioridad no se diferenciaba muy bien de la música Disco.
Para la creación de esta música utilizaban samples de otros géneros musicales combinados con cajas de ritmos y sintetizadores. Así en 1984 se publicó el primer éxito de este nuevo género de manos de Jesse Saunders con el nombre de “On and On”. Otros temas que fueron muy influyentes en esta primera etapa fueron por ejemplo “Can You Feel It?” de Mr Fingers, con esa lírica que tanto nos gusta, jugando con el doble sentido de las palabras o el “Acid Trax” en 1986 de Phuture que asentó con la utilización del sintetizador 303 de Roland el sonido Acid.
Gracias a estos pioneros, hoy en día después de mas de 30 años seguimos disfrutando de este género musical, que nunca se da por vencido y no para de reinventarse. En todo este tiempo se han creado nuevos subgéneros y millones de tracks, pero en cada uno de ellos sigue viva esa herencia que afortunadamente nos dejaron aquellos grandes Djs y productores.